jueves, 29 de marzo de 2012

REFORMA AGRICOLA EN COLOMBIA


REFORMA AGRARIA EN COLOMBIA


La herencia de la conquista y la colonia son fundamentales para entender los hechos históricos que son considerados centro de la reforma agraria. En el punto clave encontramos que hoy en día están presentes y se encuentran como puntos comunes a los países latinoamericanos en el caso como el nuestro Colombia estructura de tenencia de la tierra como la hacienda y la plantación, que implican la dominación no solo de la propiedad, sino de las personas que habitan los territorios, por medio de figuras como la aparcería, el arrendamiento o la esclavitud, que se mantienen casi hasta nuestros días. Para comenzar es necesario incluir el proceso de las quintinadas . En donde peleaban por propiedades adquiridas o propiedades privadas por las tierras expropiadas ilegalmente. Desde el punto de vista de la estructura de tenencia de la tierra y de las formas de explotación del trabajo indígena en las haciendas (el terraje), existieron condiciones materiales que explicaban y justificaban la protesta indígena que encabezaba Manuel Quintín Lame.
                                                               
                          
 Este comprendió, como ningún otro indígena de su tiempo, la necesidad de organizar y movilizar a sus esclavos, como el mismo los solía llamar, para recuperar sus tierras y defender sus resguardos, aunque no pudo superar ni el caudillismo ni el legalismo típico de la política colombiana hoy en día resguardos indígenas no protegidos por las nacionalidades colombianas si no por instancias internacionales. Evidencias actualmente arraigadas en modelos de producción monopolios, El asesinato de Gaitán se convierte en el inicio de uno de los periodos más sangrientos de la historia colombiana: la “violencia”, que para Darío Fajardo es un momento histórico en el que las ideas de la “Asociación Patriótica Económica Nacional”, por la vía el conflicto liberal-conservador, por medio de la liquidación de las organizaciones campesinas e indígenas y la negación de sus conquistas. Según cifras de este autor, se produce el desplazamiento de unos dos millones de personas, el asesinato de cerca de doscientos mil campesinos y la apropiación de sus tierras para la expansión de cultivos de gran escala como la caña de azúcar y el algodón (FAJARDO; 2002). Y reforma tras reforma hoy en día influenciado bajo opresión narcoterrorista y política para beneficios de pocos pero no de los muchos los campesinos.
 Se mantiene la lógica de los conflictos latinoamericanos, es decir, las luchas por las formas de tenencia de la tierra entre las que se incluyen los latifundios y los territorios indígenas, las disputas por las formas de explotación del trabajo. Pero a estas dos lógicas de confrontación social se suma la de los procesos de colonización y el enfrentamiento que surge de estos procesos. La historia política y social de Colombia ha estado marcada por diversos enfrentamientos desde estas lógicas por casi toda la superficie del país, pero es claro que a estos procesos de enfrentamiento la respuesta estatal ha sido la de la violencia desmedida: la masacre de las bananeras, la operación Marquetalia y la conformación de los grupos de autodefensa como formas de control social y estrategia de construcción de latifundios. Por esta lógica de violencia es que en la discusión sobre la reforma agraria en el país debe incluir a todos los actores del conflicto armado. En el caso de los grupos paramilitares se debe dar un verdadero proceso de verdad, justicia y reparación que se construya sobre la base de un censo real de las tierras de las cuales se apoderaron por vía de la violencia y del control de poderes locales para la legalización de títulos de tenencia de la tierra. Hoy en día la reforma agraria de santos PND mitigar la producción interna y dársela a gobiernos extranjeros T.L.C donde han desencadenado estamentos nacionales para evaluar sectores de producción como fue AGRO INGRESO SEGURO 2002-2010 hoy en modificado por las formas de los tratados y convenios interinstitucionales.

Eumet.net




FINCA

Una finca, también denominada en Derecho fundo o predio es una propiedad inmueble que se compone de una porción delimitada de terreno.
                                                                                 
La delimitación, llamada linde, puede ser física, mediante vallas, mojones u otros sistemas, o simplemente jurídica, mediante la descripción en una escritura de propiedad.
La finca representa el bien inmueble por excelencia: la tierra. Ha tenido una gran importancia desde la antigüedad por su relevancia económica en las épocas previas a la industrialización, siendo el símbolo de riqueza y prosperidad. Por ello, la regulación de los bienes inmuebles ha sido muy extensa desde épocas muy antiguas.

Clasificación urbanística

Con la aparición de las normativas sobre regulación urbanística, se ha limitado la capacidad del propietario a la hora de utilizar los terrenos. Por ello, se ha diferenciado en muchos casos en función del destino que se le da a la finca, distinguiendo entre:
  • Fincas rústicas: aquellas destinadas a la agricultura, ganadería, etc.
  • Fincas industriales: destinadas a la construcción de zonas industriales y empresariales.
  • Fincas urbanas: con mucha mayor capacidad de construcción, normalmente son las de mayor valor económico y social para poder vivir felizmente.
  • Fincas agro turísticas.
El cambio de una clasificación se denomina calificación urbanística, y sólo puede llevarla a cabo la autoridad competente para el desarrollo de los planes urbanísticos.
Wikipedia Enciclopedia Libre





EL CLIMA, Y PISOS TERMICOS EN COLOMBIA

La posición astronómica de Colombia la sitúa dentro de la zona tropical. La orografía modifica las
Condiciones tropicales, pero no por eso deja de tener zonas o regiones con todas las características climáticas.

                                      

Pisos térmicos: el país se divide en zonas de acuerdo con su relieve topográfico que le brinda gran variedad de climas:

                    

·         Climas cálidos: situada hasta los 1.000 metros sobre el nivel del mar, su temperatura oscila entre 24 y 32 grados centígrados. Se cultiva ajonjolí, caña de azúcar, algodón.   El 72% del territorio pertenece a este clima. Se encuentran ciudades importantes como Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, y otras.

·         Climas templados: alternados entre alturas que oscilan entre los 1.000 a 2.000 mts sobre el nivel del mar, con una temperaturas entre 18 a 24 grados centígrados. Se cultiva café, yuca, plátano, tabaco, algodón, maíz. Posee el 15% del territorio y se localizan ciudades como Ibagué, Medellín, Pereira, Cali, Bucaramanga, entre otras.

            

·         Climas fríos: regiones cuyas alturas están comprendidas entre los 2.000 y 3.000 mts sobre el nivel del mar; temperaturas entre los 8 a 18 grados centígrados. Se cultiva trigo, cebada, papa, maíz. Ciudades que se localizan en este piso: Bogotá, Tunja, Pasto, entre otras.

·         Clima paramuno: supera los 3.000 mts de altura sobre el nivel del mar; temperatura inferior a los 8 grados centígrados, y por lo rígido del clima su vegetación es exigua: su principal producto es el frailejón. No existen poblaciones fijas en estos sitios, algunas minorías dispersas.
            

·         Nieves perpetuas: superan los 3.800 mts sobre el nivel del mar, en el país existen varios nevados de gran interés turístico y geológico que a su vez son volcanes inhabitados.

            




ARANGO CANO JESUS- Geografía física y económica de Colombia. Editorial Antares 1955

Gran Diccionario Enciclopédico Universal. Editorial Prolibros. 1987

No hay comentarios:

Publicar un comentario