jueves, 29 de marzo de 2012

PRODUCCION PECUARIA EN COLOMBIA


 PRODUCCION PECUARIA EN COLOMBIA

En Colombia, tradicionalmente se han considerado dos tipos de bovinos: de carne y de leche. Sin embargo hay un tercer tipo que ha tomado mucho auge, no solo aquí, sino también en la mayoría de países tropicales, debido a las necesidades económicas, culturales, sociales y es el ganado de Doble Utilidad, aquel tipo de ganado que produce carne y leche simultáneamente.
                         
             


La producción de cerdo está dirigida a entender el consumo domestico y existe un pequeño exceso de demanda que es suplido con importaciones. La participación regional en la producción de carne de cerdo la lidera Antioquia con el 35%seguida por el distrito Capital(26%), siendo a su vez las zonas con el consumo más importante del país.


En el caso de la ganadería bovina, los factores que actúan como un todo son los socioeconómicos y agroecológicos. Los productores en la búsqueda de maximización de sus ingresos, venden el producto; a partir de estas salidas del sistema, el ganadero crea una base de infraestructura y de recursos económicos y bióticos que permiten alcanzar su objetivo. Por eso, la clasificación de sistemas de producción es realizada con el criterio del producto que sale a la venta. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que la ganadería bovina está representa da por tres grandes sistemas de producción: El sistema de producción de leche, el sistema de  Producción de carne y el sistema de producción de doble propósito.
En su origen la ganadería bovina de Colombia se caracterizó por el doble propósito de sus animales, los cuales llegaron al país sin selección previa que les orientara hacia carne o hacia leche generando de manera indiscriminada estos productos a la población humana. Posteriormente la importación de razas selectas al país, incrementó la variabilidad genética y propició la mejora del ganado con orientación a sistemas de producción especializados. Es decir, de una ganadería de doble utilidad, bajo la influencia de una tecnología foránea, que fomentaba un cruzamiento de tipo absorbente, inició la desaparición de las razas criollas originando las ganaderías de carne o leche especializada, bajo estímulos socioeconómicos.
En la ganadería de leche, situada en altiplanos de clima frío de la región andina, la adaptación de
razas especializadas, fue un proceso relativamente fácil, imponiéndose las razas de origen europeo. En el piso térmico cálido las razas cebuinas realizaron un papel parecido, absorbiendo los ganados criollos existentes. Por su parte en el piso térmico medio predominó la persistencia del ganado criollo y de cruces indiscriminados,  dadas  las dificultades de adaptación. A nivel nacional como resultado de este proceso, aparecieron las cuencas lecheras de los altiplanos andinos, la ganadería de carne con sus diversas actividades tecnológicas (cría y/o levante y/o ceba) en las zonas de trópico, y la persistencia de la ganadería de doble propósito, con características específicas, en los climas medios del país. Sin embargo se encuentran en cuencas lecheras sistemas en donde se ordeñan las vacas, se crías y levantas los terneros y se envían al matadero los novillos. ( Es el caso de Nariño, Boyacá, Cauca y Tolima, entre otros). El sistema de producción de carne, dadas las características agroecológicas y socioeconómicas (traducido en limitaciones económicas) se mantuvo en un subdesarrollo que tuvo como consecuencia la aparición de los ciclos ganaderos de venta y retención de vientres. En razón de lo anterior, la producción de leche generó una alternativa económica que generó el regreso del sistema de producción de carne hacia el sistema de producción de doble propósito. En términos generales se diferencian tres periodos de desarrollo en la actividad ganadera. La cría que inicia desde el nacimiento hasta el año de edad, incluida en esta etapa el destete periodo que hace referencia al momento de retirar la cría de la madre para dejar de tomar leche y generalmente ocurre a los nueve meses de edad, pero dependiendo del tipo de manejo puede ocurrir antes. El periodo de levante va desde los doce meses a los dos años de edad, es un periodo de crecimiento y formación y por último el periodo de ceba o engorde de los animales que va de los dos años hasta dar el peso óptimo generalmente a los tres años. Estos periodos varían de acuerdo al tipo de manejo y ganado utilizado.


Producción porcina
Dentro del mercado mundial de carne de cerdo, Colombia ocupa el puesto 49 representado solo el 0.1% de la producción mundial y el puesto 9 en el hemisferio americano con una participación del 0.7%.
El 14.7% del producto interno bruto en Colombia está representado por la actividad agropecuaria, de la cual el 5.4% corresponde a la porcicultura.

                

 Actividad avicola
 En términos de la producción avícola nacional solo el sistema de producción intensivo se encuentra bien diferenciado como patrón establecido y por esta razón las estadísticas agropecuarias disponibles se ocupan esencialmente del sistema que varias décadas atrás se instaló en “patios o solares” para producir huevo y carne con aves e insumos en su mayoría importados. Luego se constituyeron granjas y ahora se consolidó una industria pecuaria en varias regiones del país con desarrollo en muchos campos industriales que se consideran de soporte tecnológico como es el caso de la cadena de alimentos balanceados, biológicos y equipo principalmente.

                          
la avicultura se constituya en el sector mas dinámico dentro de las actividades pecuarias en las tres últimas décadas. Por ejemplo, la producción de carne bovina se incrementó a una tasa anual del 1,4%, la porcicultura al 2,1% y la avicultura en 11,6 % para carne de pollo y 7,5% en producción de huevo (Balcázar, Vargas y Orozco, 1998).
En Colombia, dentro de la estructura general de costos de la producción de pollo y huevo, el alimento tiene el mayor peso y representa, aproximadamente, el 60 -65% y el pollito 15-20%, siendo que estas proporciones pueden resultar variables si el avicultor obtiene o no beneficios económicos de alguna integración (incubación y/o alimento) o si el alimento tiene intermediación comercial; pero sin duda alguna, la actividad de producir integradamente, tanto huevo como pollo, permite reducir los costos.





UNIVERSIDAD NACIONAL. LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA EN COLOMBIA. Connotaciones








ESPECIE PROMISORIA


 Cuando se habla de una especie promisoria se hace referencia a una especie nativa  en estado silvestre o semi-silvestre  o que no se encuentra extensivamente domesticada y que además esté  subutilizada o poco conocida   pero con unas  grandes potencialidades en diferentes campos como la ecología, la conservación del medio ambiente o que pueda representar un potencial económico a corto, mediano o largo  plazo  para un país o región de manera particular o para la humanidad en general.
 
Para que una especie sea considerada como promisoria se debe contar con información  básica que puede ser derivada de   conocimiento empírico proveniente de  comunidades tradicionales campesinas,  comunidades indígenas o de investigaciones realizadas in centros académicos públicos o privados.
El tema de las especies promisorias se ha convertido en los países de la región andina en un parámetro sobresaliente de investigación en campos como los de la Biología, la Química y la industria, esto debido a las tendencias mundiales que buscan volver a los productos de origen natural y al aprovechamiento de la flora y fauna nativas de forma sostenible.
la definición más acertada la da el Convenio Andrés Bello el cual dice que el término hace alusión a todas aquellas especies animales o vegetales con un alto potencial de aprovechamiento industrial, que no tienen un desarrollo comercial a gran escala. Esto agrupa a especies nativas que pueden tener una amplia diversidad de usos industriales  como sustitutos de materias primas o de productos terminados, pero de las cuales no existe un amplio desarrollo en domesticación de cultivos, formas de procesamiento industriales y mercados de comercialización.
En Colombia el término se ha hecho popular entre las facultades de ciencias básicas de diferentes universidades que han centrado sus desarrollos en los estudios de la flora y fauna nacional, sin embargo son pocas las verdaderas innovaciones al respecto del tema.
Es común ver en ferias de ciencia universitarias y en ámbitos académicos trabajos sobre las propiedades químicas del Michú o Chambimbe (Sapindus Saponaria),  de las bondades alimenticias del Chachafruto o Balú (Erythrina edulis), o de las ventajas de la harina de Quinua (Chenopodium quinoa) esto por citar algunos ejemplos. SIn embargo, no se aprecia un real impacto de estos productos en la industria nacional, a pesar de los innumerables estudios que reposan en las bibliotecas y anaqueles al respecto.

El valor de las especies promisorias .  Ing. Néstor Cordero Sáenz











BUENAS PRÁCTICAS AGRICOLAS

Son practicas tendientes a generar, mantener y fortalecer la confianza entre todos, como productores y consumidores que somos al mismo tiempo, a producir con calidad y seguridad lo que otros requieren de uno y a la vez, lo que uno requiere de los otros.
Las BPA son un conjunto de normas, principios y recomendaciones técnicas aplicadas a todas las
Etapas de la producción agropecuaria, que incluyen entre otros el Manejo Integrado de Plagas —MIP— y el Manejo Integrado del Cultivo —MIC—, cuyo objetivo es ofrecer un producto de elevada calidad y que no haga daño, con un mínimo impacto ambiental, con bienestar y seguridad para el consumidor y los trabajadores y que permita ofrecer un marco agropecuario sustentable, documentado y evaluable.

Las BPA se basa en seis principios que son Impulsados por el proyecto FAO/MANA:
_ La obtención de productos sanos que no representen riesgos para la salud de los consumidores.
_ La protección del medio ambiente.
_ El bienestar de los agricultores. Incluyendo la seguridad alimentaria.
_ La aplicación de tecnologías apropiadas.
_ El comercio justo.
_ La gestión de la comunidad.

                                                                                                                                         

§  Las BPA son un conjunto de normas, principios y recomendaciones técnicas aplicadas a las diversas etapas de la producción agropecuaria.
§  Las BPM son principios básicos y prácticas de higiene o normas, que se deben aplicar en la cadena de alimentos o sea desde el productor hasta llegar al consumidor.
§  Las BPA y las BPM se basan en tres principios básicos: La obtención de productos sanos, la protección del medio ambiente y el bienestar de los agricultores.
§   Las BPA y las BPM son una oportunidad para cuidar la salud humana, proteger el medio ambiente y mejorar nuestras condiciones de vida.
§  Las BPA y las BPM benefician a los productores, a los consumidores, a los comerciantes y a la población en general.
Hacer las cosas bien es el principio central de las BPA y de las BPM, dando garantía de ello con registros del proceso productivo, ya que son el principio de las cuentas claras.
§  Las BPA invitan a producir con calidad y seguridad.
§  Las cosas deben hacerse de la mejor manera posible en la producción, procesamiento y transporte de alimentos.
§  Por la importancia que tienen las BPA-BPM en el comercio mundial, en el cuidado del medio ambiente y el bienestar de los trabajadores, la FAO ha decidido difundirlas, capacitar y colaborar en su adopción, con un enfoque integral no basado en la certificación como objetivo central.

       


              
Buenas prácticas agrícolas en la producción de tomate. FAO 2008









PRODUCCION MÁS LIMPIA EN LA AGRICULTURA



Lo primero que se debe saber es que la Agricultura Limpia se puede considerar como una opción de vida, tanto para el planeta como para usted.

 Tanto así que se define como una forma de producción que va más allá, porque piensa tanto en el producto, como en el consumidor y en la tierra que brinda los alimentos. Fue reconocida, en el Encuentro Bio2001, por más de 100 empresarios como “la oportunidad comercial del futuro”.

Características de la Agricultura Limpia
 Las principales características de la agricultura ecológica son la posibilidad de cuidado y prolongación que se le brinda al medio ambiente y de igual forma, que los productos que ofrece son totalmente naturales, ya que poseen todos los nutrientes necesarios para el cuerpo humano, porque no se utilizan insumos químicos. En la producción sólo se hace uso de abonos orgánicos y se tiene un especial cuidado con la tierra por medio de la rotación de cultivos para evitar la erosión y el desgaste de los terrenos.

                     
La agricultura orgánica o ecológica supera las formas de producción tradicionales, las cuales se han caracterizado por deteriorar el medio ambiente debido a la utilización indiscriminada de químicos y, por lo mismo, sus productos no poseen los nutrientes suficientes para el bienestar del cuerpo humano.







BIENES Y SERVICIOS DE LA NATURALEZA EN LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS AGROPECUARIOS

Los bienes naturales como el suelo, prestan un servicio intangible en términos económicos. Estos servicios sin valor comercial, tiene un valor  más importante que la sociedad debe apreciar. Qué pasaría si no se protege el suelo contra la erosión?
El impacto de la agricultura no es igual en todos los biomas. Por ejemplo si los pastizales de regiones con pocas precipitaciones pluviales se aran y se siembra trigo en ellos, inevitablemente surgirá un cuenco de polvo. Si la tierra se conserva como pastizal y es pastada con moderación, el suelo se mantendrá en su lugar, no se formará ningún cuenco de polvo, la tierra puede usarse económicamente un año y otro.
Al tener menor oferta de servicios ecológicos  se ven menos afectadas por la intervención agrícola o ganadera.
Estos bienes y servicios  presentan un único valor, la capacidad para producir alimentos, que al ser un servicio ecológico de provisión, puede estimarse su valor económico a través de su cotización en el mercado.   





                                              GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE

“Una Granja integral autosostenible, es una extensión mínima de tierra , entre 3 a 5 hectáreas, en donde se integran la producción de abonos orgánicos (lombri-compost, humus, acondicionadores biológicos), granos básicos (maíz, fríjol, arveja), crianza de especies menores de animales (cabras, conejos, gallinas), a la tecnología y busca la mejor utilidad de todos los recursos existentes dentro y alrededor del centro agropecuario, para proveer no solo de alimento, sino que a través de la venta de sus excedentes obtener ingresos y bienestar para sus asociados (trabajadores, aliados estratégicos, proveedores y socios).”

              
Dichas granjas se manejan con un plan de producción y conservación adecuado a las condiciones de cada productor, basado en varias actividades agrícolas, pecuarias y forestales que se conectan entre si y generan variedad de productos y beneficios.
Allí se complementan las diferentes actividades productivas con las especies domesticas y silvestres, se aprovecha la materia orgánica y la energía, logrando alta eficiencia de un proceso productivo que funciona con menor uso de insumos comprados.

               








upc-aguachica.edu.co/revista/agricultura limpia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario